viernes, 17 de junio de 2011

Formación teatral y espacio de exhibición alternativo: la apuesta teatral de Porta 4



16.06.11

Formación, producción y exhibición teatral unidas en un solo espacio. Una sala dónde se enseña teatro de lunes a viernes y que durante el fin de semana se convierte en un espacio para el descubrimiento de nuevos valores de la escena barcelonesa. Bienvenidos a Porta 4.
Un espacio profesional, autónomo y autogenerado que desde noviembre de 2010 fusiona bajo una misma marca dos proyectos teatrales con cinco años de trayectoria en el barrio de Gracia de Barcelona. Así se define Porta 4, la sala de teatro-escuela fundada por Verónica Pallini. Durante 3 años su propuesta formativa no tuvo un espacio propio: nos adaptábamos a los locales que nos cedían y nunca teníamos una misma ubicación, explica. Hasta que en 2009 encontraron el local actual, la sede definitiva de la escuela hasta hoy.

Un único nombre para dos propuestas teatrales
La disposición de un espacio permanente permitió a Pallini a consolidar su proyecto pedagógico, La escuela de teatro, pero también le animó a impulsar la exhibición, transformando las clases por las representaciones con público con la sala El Off. Es un modelo de teatro alternativo muy extendido en Argentina, asegura. Permite ofrecer y extender espacios para la exhibición de aquellas compañías que no encuentran su espacio, añade. La unificación de las dos líneas teatrales bajo un mismo nombre llegó casi de manera natural, como la mejor manera de comunicar y expresar la filosofía del proyecto, en la que la formación y la exhibición forman parte de un mismo concepto: el teatro como un espacio para la comunicación humana.

La formación antropológica de Verónica se deja entrever a menudo en su manera de explicarse, en su concepción de la pedagogía teatral. No es de extrañar, pues, que el tema de la tesis que está a punto de terminar trate sobre el proceso creativo del actor. Le preguntamos por la elección del nombre de Porta 4. De entrada, la sala ocupa el local número 4. Pero es que además me interesa el concepto de la puerta como sinónimo de iniciación, de pasaje, de tránsito, explica.

Un espacio para la formación
No creo en un sólo método ni en una sola manera de enseñar teatro, asegura Verónica. Creo en una formación personalizada, muy vinculada al desarrollo personal, continúa. Y es por eso que, tras años en esta nueva etapa la escuela de teatro de Porta 4, con cursos de lunes a viernes, ha abierto sus puertas a la colaboración de profesores de primer nivel. Tras unos primeros años con Verónica como única profesora, el proyecto crece y se ensancha con la contribución de otros profesionales. Los cursos de Porta 4 transitan por todos los niveles: desde la iniciación actoral a la interpretación de un montaje de texto y la puesta en escena, además de cursos más especializados para adolescentes o vinculados a la experimentación vocal.

También por primera vez durante el mes de julio Porta 4 ofrecerá cursos de Educación para el arte para niños. No queremos ofrecer los clásicos talleres de teatro estivales, ofrecemos una formación artística más completa.

Una sala para dar visibilidad
La sala de Porta 4, con una capacidad para 60 espectadores, ofrece 4 funciones durante el fin de semana, dos durante el sábado y dos en domingo. Cada uno de los horarios se ofrece durante un mes entero a una misma compañía. Aparte de producciones propias y funciones creadas por los alumnos más avanzados, Porta 4 continúa con el espíritu off de sus inicios, y se abre como un espacio para dar visibilidad a los nuevos creadores, profesionales de teatro de texto con propuestas de pequeño formato que no encuentran un espacio para mostrar su trabajo y su creatividad. Se encuentran muchas sorpresas abriendo el espacio a nuevos creadores, conoces gente maravillosa con mucho talento, asegura Verónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario